BUENAS NOCHES A TOD@S.
En esta publicación, tratará
sobre la medición, pero ¿Que es la medición?, se refiera a la acción y
resultado de medir, el concepto de medir es utilizado para significar la
asignación de valores numéricos o dimensiones a un objeto u objetos mediante la
utilización de determinados procedimientos. En términos más estrictamente
metodológicos, la medición consiste sustancialmente en una observación
cuantitativa, atribuyendo un número a determinadas características o rasgos del
hecho o fenómeno observado.
SUS
ETAPAS SON:
a)
Estimación sensorial: Es
la más común y se trata cuando hacemos una medición aproximada pero
suficientemente precisa en la mayoría de los casos, además de que permite
detectar errores producidos en los cálculos.
b)
Comparación directa: Es donde
la vista y el tacto pueden decidir en la comparación de dos objetos, como por
ejemplo: Es lo que hacemos cuando sopesamos dos objetos y concluimos que uno
pesa más que el otro (Estas comparaciones permiten al niño construir
condiciones de conservación de cantidad).
c)
Comparación indirecta: Esta
última etapa corresponde cuando utilizamos objetos para medir, podemos utilizar
elementos como palitos, libros, lápices, etc., se debe disponer de una cantidad
suficiente de objetos iguales, con estos podemos reproducir una cantidad de
magnitud equivalente a cada uno de los objetos. El cuerpo del niño
también puede servir (medidas antropometricas), en cierto tipo de situaciones,
en este caso el cuerpo del niño actúa como elemento externo para realizar
comparaciones.
A continuación
se presenta un vídeo en donde se utiliza la comparación indirecta, utilizando
un material, no convencional.
Compañeras muy buena su publicación acerca de la medición, y el vídeo muy entretenido.
ResponderEliminarMuy buena publicación compañeras, me parece corta precisa y concreta, con lo justo y necesario para dejar todo muy claro. Además el video es muy explicativo.
ResponderEliminar