Hola a mis
queridísimos lectores y lectoras
En esta publicación les
comentare sobre uno de los libro que me ha servido y ayudado a diagnosticar a
los niños y niñas. El libro se llama” MAPAS DE PROGRESOS DEL APRENDIZAJE”,
corresponde a un instrumento complementario a las Bases Curriculares, del año
2008, en el cual el Ministerio de Educación en conjunto con la Junta Nacional
de Jardines Infantiles y la Fundación Integra lo han desarrollado.
Nuevamente reitero que es un
instrumento práctico al servicio de la enseñanza que busca complementar las
Bases Curriculares de la Educación Parvularia, mediante la explicitación y
descripción progresiva de aquellos aprendizajes que se consideran fundamentales
para una formación plena e integral.
Es un material que
contribuye a su implementación, promoviendo la observación de logros de
aprendizajes que se deberían alcanzar en determinados tramos de edad del nivel
de Educación Parvularia, señalando desde una perspectiva nacional, lo que
valora como logro de aprendizaje, teniendo presente la velocidad de los
´procesos y diferentes ritmos de aprendizajes y desarrollo que tienen lugar en
los primeros seis años de vida.
Estructura
de los Mapas de Progresos del Aprendizaje
Tramos
de edad: El periodo entre 0 y 6 años ha sido dividido en cinco
tramos de edad, que son los siguientes:
·
Tramo I: desde el nacimiento hasta los 6
meses.
·
Tramo II: de 7 a 18 meses.
·
Tramo III: de 19 a 36 meses.
·
Tramo IV: de 3 años a 4 años 11 meses.
·
Tramo V: de 5 años a 5 años 11 meses.
Logros
de aprendizajes para cada tamo: Se presenta como
descripciones concretas de las experiencias de aprendizajes. Muestra lo que
deberían ser capaces de hacer el niño y la niña a una edad determinada.
Ejemplos
de Desempeño: Corresponden a las manifestaciones concretas
de los logros de aprendizajes.
Algunos de los propósitos de
los Mapas de Progreso del Aprendizaje son:
Ø Constituyen
como un marco de referencia para la elaboración de instrumentos de evaluación formativa
que diseñan las Educadoras, con el propósito de conocer en su grupo o curso,
las condiciones de entrada y los avances a lo largo del año.
Ø Contribuir
al desarrollo de un lenguaje compartido y a una comprensión común, acerca de la
forma en que progresan el aprendizaje a lo largo de la trayectoria en el nivel
de Educación Parvularia.
A continuación, se presenta
un cuadro que muestra la organización de los Mapas en los respectivos ámbitos y
núcleos de aprendizajes de las Bases Curriculares.
Como muestra la imagen anterior el núcleo de aprendizaje,
Relaciones lógico-matemáticas y cuantificación se dividen en dos Mapas de
Progresos del aprendizaje que son Razonamiento lógico- matemática y Cuantificación.
1. Razonamiento Lógico- Matemático: Se
refiere a la capacidad de descubrir; describir y comprender gradualmente la
realidad, mediante el establecimiento de relaciones lógico-matemáticas y la resolución
de problemas simples.
2. Cuantificación: Se
refiere a la capacidad de descubrir; describir y comprender gradualmente la
realidad, mediante la cuantificación y la resolución de problemas simples
avanzando en la construcción del concepto del número y su uso como cuantificador y ordenador.
En ambos Mapas se puede medir el logro de aprendizaje en
cuanto a la geometría o las nociones espaciales.
Por ejemplo en el Mapa de Razonamiento Lógico- Matemático,
dice en el Tramo IV:
o
Señala dirección adelante/atrás que toma un
objeto que se desplaza en relaciona puntos concretos de referencia.
o
Nombra, de un conjunto, tres figuras geométricas
que se le muestran.
o
Describe la ubicación de un objeto o animal
en relación a puntos concretos de referencia.
o
Describe una figura señalando uno o dos
atributos.
Link para la descarga: http://www.saladeprofes.cl/se-dice/586-mapas-de-progreso-de-mineduc.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario