¡Muy buenas noches a
nuestros lector@s!
Aprender cantando
Enrique González Gómez, en su prólogo al libro Cancionero
popular infantil, explica que el niño “toma las palabras como un juguete y
descubre la magia de que unas palabras excitan a los que las oyen y otras los
dejan tranquilos”.
Por tanto, para los niños y niñas la canción es un medio de aprender jugando y también de calmarse. Observa a tu pequeño
cuando tiene sueño, y mira cómo agita los brazos o golpea un objeto contra otro
para hacer ruido cuando quiere jugar. Procura reforzar esos momentos,
participando activamente en ellos. Son los mejores para introducir canciones
infantiles y rimas.
Los pequeños aprenden mediante el juego y la música y las
rimas de las canciones populares les ayudan a reforzar el recuerdo y el
aprendizaje.
Las canciones de cuna, por su cadencia, calman a quien
las canta y al pequeño que las escucha, sobre todo cuando al mismo tiempo hay
contacto físico con la madre. En cambio, por la mañana y a lo largo del día,
las canciones con ritmo ayudan a estimular al pequeño, que se divierte trotando
sobre las rodillas de la mamá o el papá al ritmo de: “arre burro arre” o
aprendiendo a mover la manita escuchando a su madre cantar “cinco lobitos”
mientras mueve la mano delante de sus ojos curiosos.
Además de cantar las canciones a tu bebé, también puedes
comprar CDs de música infantil y escuchar con él diferentes versiones de
melodías infantiles.
Aquí adjunto algunas de las canciones que
los niños y niñas escuchan a diario en los jardines infantiles. Invito a los
padres y familiares a escuchar las canciones, para practicarlas en sus hogares